miércoles, 4 de agosto de 2021

FIESTA DE LAS NIEVES, EN LOUREIRO.-CERD-COTOBADE


www.eliasmalvar,blogspot.com
(Actualizado en agosto-2024)

La iglesia católica celebra esta festividad, anualmente, el día 5 de agosto.

La denominación de Virgen de las Nieves tiene el siguiente origen:

En el siglo IV,  un matrimonio muy rico y también muy piadoso y caritativo, estaba muy apenado porque no tenía hijos que pudiesen heredar su gran fortuna.

Decidieron  nombrar heredera a la Virgen María y le rezaron, suplicándole les indicase cómo podrían hacerlo.

Una noche soñaron que  la Virgen María  deseaba le construyesen una ermita en un lugar del  monte Esquilino,  en el que ella haría caer una nevada .   

Sucedió ,  después,  que el día 5 de agosto, en pleno verano, apareció nevado un lugar de aquel monte;  y construyeron  allí una ermita dedicada a la Virgen.  

Actualmente, existen muchas ermitas en Europa y en América, dedicadas a la Virgen de las  Nieves.

También, en la parroquia de Loureiro, en la que yo he nacido,  (Cerdedo-Cotobade)-PONTEVEDRA,  se ha construido una ermita dedicada a la Virgen de las Nieves.     Está situada en la ladera de una bella colina.  Todos los años celebran aquí esta festividad, muy solemnemente.

 Los vecinos de Loureiro piensan que aquel matrimonio les ha ocultado una parte del mandato que les hizo la Virgen María.   Según  ellos, posiblemente también les indicó que, después de celebrar los actos religiosos en sus ermitas, deberían divertirse alegremente,  degustar ricos manjares y bailar hasta que amaneciese. 

Yo les he visto, en  la festividad de este año,  cómo rezaban fervorosamente durante los actos religiosos.

También he observado  que,  después, degustaron una gran "churrascada"  y bailaron alegremente hasta que amaneció,  al compas del famoso grupo musical  LA  RODA.

Resulta difícil creer que la Virgen María les haya ordenado a aquel rico matrimonio italiano realizar estos banquetes y estos bailes en los recintos de sus ermitas; y que ellos lo hayan ocultado.

Los vecinos de Loureiro no cometen ningún pecado cuando degustan una  gran "churrascada" y   se dedican  a bailar hasta que amanece, después de haber celebrado fervorosamente los actos religiosos en su ermita de la Virgen de las Nieves.

Yo pienso que  la Virgen  se alegrará mucho de que sus devotos se diviertan alegremente en ese día;  Y le  causará una gran sonrisa conocer que se hayan imaginado que ella había ordenado  degustar esas sabrosas "churrascadas"  y  de que después  bailen  hasta que amanezca:






www.eliasmalvar.blogspot.com
Publicado también en 
Facebook



lunes, 2 de agosto de 2021

HERBÓN NA LEMBRANZA

 EL HIMNO OFICIAL DE LOS EXALUMNOS  DEL COLEGIO FRANCISCANO DE HERBÓN, TIENE EL SIGUIENTE ESTRIBILLO:

"Volver a Herbón volver- Es lo que yo quisiera- Volver a Herbón volver- Como la vez primera".

En el ya muy lejano mes de septiembre del año 1.939, hemos llegado a Herbón, "por vez primera", 26 muchachos que teníamos la edad de unos 12 años.

Alumnos, año 1942


También llegaron allí, "por vez primera" otras promocione posteriores,  de alumnos de aquel colegio.

Promociones posteriores

Ingresamos en ese centro de enseñanza con la supuesta vocación de ser frailes franciscanos.  En algunos casos, con una débil vocación que imponían algunos padres a sus hijos, porque carecían de  recursos económicos para que estudiasen una carrera profesional en otros centros de enseñanza.

Muchos de los que fuimos alumnos de aquel colegio, hemos abandonado después esa supuesta vocación.  Pero, la buena formación cultural y moral que recibimos allí, nos ha resultado muy valiosa durante el transcurso de nuestras vidas.

En Herbón,  utilizábamos mutuamente,  entre nosotros,  el tratamiento de "hermano".  A pesar del mucho  tiempo que ha  transcurrido y de los diferentes caminos que cada uno hemos seguido después,  aún continuamos considerándonos "hermanos"  y solemos utilizar ese mismo tratamiento cuando nos comunicamos actualmente.

 Ese "parentesco" mental que hemos adquirido durante nuestra estancia en Herbón,  se manifiesta muy emotivamente cada vez que volvemos a reencontrarnos allí. Se manifiesta también en los muchos mensajes que nos enviamos utilizando el WhatsApp de nuestro grupo.

Podéis ver, en este vídeo, a los exalumnos del colegio franciscano de Herbón,  cantando nuestro  himno oficial:  



www.elismalvar.blogspot.com
Publicado también en
Facebook