COTOBADESES EN AMÉRICA
www.eliasmalvar.blogspot.com
(Actualizado el 11-04-2.024)
Este cuadro posiblemente se encuentra actualmente olvidado y cubierto de polvo en algún rincón trastero, en el edificio municipal de nuestro concello. Antes, había tenido el privilegio de estar colgado en la pared de la sala de plenos.
Es la fotografía de un cotobadés que nació en la parroquia de Rebordelo el día 5 de abril del año 1.856.
Se llamaba MANUEL A. GARCÍA MEIJÓN.
Emigró a la R. Argentina cuando tenía 18 años.
Es la fotografía de un cotobadés que nació en la parroquia de Rebordelo el día 5 de abril del año 1.856.
Se llamaba MANUEL A. GARCÍA MEIJÓN.
Emigró a la R. Argentina cuando tenía 18 años.
Empezó allí trabajando como obrero en un pequeño negocio.
Después, se convirtió en uno de los principales empresarios agrícolas y ganaderos que existían entonces en una zona de aquella nación.
Después, se convirtió en uno de los principales empresarios agrícolas y ganaderos que existían entonces en una zona de aquella nación.
En el año 1.881, alquiló unos molinos a Juana Charpín y se convirtió en el mayor proveedor de harinas de la zona de Lincoln.
En el año 1.882, creó unos grandes almacenes en Lincoln, con diferentes mercancías, cuyos edificios ocupaban toda la manzana de la gran Avenida 9 de Julio y las calles adyacentes Alsina, Mitre y Drago. Bautizó este gran complejo comercial con el nombre de ALMACENES EL SOL DE MAYO.
En el año 1.889, juntamente con otras personas importantes de aquella zona, fundó la primera biblioteca de aquel distrito, que bautizaron con el nombre de BIBLIOTECA POPULAR PESTOLAZZI.
Fue el fundador de un pequeño pueblo cercano que bautizó con el nombre de EL TRIUNFO.
En el año 1.889, juntamente con otras personas importantes de aquella zona, fundó la primera biblioteca de aquel distrito, que bautizaron con el nombre de BIBLIOTECA POPULAR PESTOLAZZI.
Fue el fundador de un pequeño pueblo cercano que bautizó con el nombre de EL TRIUNFO.
Fue también socio fundador de la SOCIEDAD DE SEGUROS MUTUOS DE LINCOLN.
En el año 1.903, fundó el BANCO POPULAR DE LINCOLN
Entre los años 1.904 y 1.905, consiguió que la compañía de los ferrocarriles del Oeste llevasen el ferrocarril hasta el pueblo El Triunfo, que él había fundado.
Solía emplear preferentemente en sus establecimientos comerciales a los emigrantes que eran vecinos de Cotobade.
También ha sido él quien ha costeado la construcción del antiguo edificio de la escuela pública de Rebordelo, en C-Cotobade.
Enfermó gravemente y fue trasladado a Buenos Aires, falleciendo allí el día 6 agosto del año 1.942, cuando tenía una edad de 86 años. Está enterrado en el cementerio de Lincoln, en el panteón de la Sociedad Española de Socorros Mutuos.
En el año 1.999, se celebró en la localidad de EL TRIUNFO el noventa aniversario de su fundación. Durante estos actos conmemorativos, se le dedicó un monumento a su fundador MANUEL A. GARCÍA MEIJÓN. Está colocado en la plaza "Remedios A. Sanmartín", de esa localidad.
Entre los años 1.904 y 1.905, consiguió que la compañía de los ferrocarriles del Oeste llevasen el ferrocarril hasta el pueblo El Triunfo, que él había fundado.
Solía emplear preferentemente en sus establecimientos comerciales a los emigrantes que eran vecinos de Cotobade.
También ha sido él quien ha costeado la construcción del antiguo edificio de la escuela pública de Rebordelo, en C-Cotobade.
Enfermó gravemente y fue trasladado a Buenos Aires, falleciendo allí el día 6 agosto del año 1.942, cuando tenía una edad de 86 años. Está enterrado en el cementerio de Lincoln, en el panteón de la Sociedad Española de Socorros Mutuos.
En el año 1.999, se celebró en la localidad de EL TRIUNFO el noventa aniversario de su fundación. Durante estos actos conmemorativos, se le dedicó un monumento a su fundador MANUEL A. GARCÍA MEIJÓN. Está colocado en la plaza "Remedios A. Sanmartín", de esa localidad.
Varios periódicos argentinos le dedicaron comentarios muy elogiosos a este tan notable cotobadés que había nacido en la parroquia de Rebordelo el día 5 de abril del año 1.856. Estas elogiosas publicaciones, a las que yo me refiero, pueden verse en Google.
Conozco, tan detalladamente, la biografía de este notable cotobadés, porque soy nieto materno de Manuela García Meijón, que era hermana suya. Mi ya fallecido padre, que era sobrino suyo político, ha trabajado en alguna de sus industrias y me había contado también esta tan brillante historia empresarial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario