domingo, 27 de abril de 2025

NUESTRAS MADRES.



EL DÍA DE LA MADRE.
Domingo, 4-mayo.2025

www.
eliasmalvar.blogspot.com

El próximo  primer domingo del mes de mayo, (4-5-2025),  se celebra  la festividad del "Día de la Madre".

Dice el Libro del Génesis que Dios, después de crear al primer hombre,  decidió crear también  una mujer. 
 La dotó de extraordinarias virtudes  para que pudiese ser  madre. 
Una madre es la cosa  más maravillosa que existe en el planeta tierra.




Ser una madre, les ocasiona muchos sacrificios y desvelos; pero, si no hubiese mujeres dispuestas a afrontarlos, ninguno de nosotros/as  existiríamos.

La  aventura de una persona  humano en este planeta se inicia cuando un óvulo  fecundado  se implanta en la matriz.   Cada uno de nosotros empezó a existir en ese momento.   En ese día se encendió  la llama de nuestra vida. 

Fuimos primero un óvulo diminuto fecundado.   Después,   fuimos un feto  que evolucionó  cómodamente en esa matriz. 


Hemos podido nacer, gracias la magnífica y abnegada labor  que nos prestó nuestra madre,  desde ese primer instante en el que se encendió la llama de nuestra vida.

No sé cómo habrán reaccionado nuestras madres respectivas cuando notaron nuestra presencia en su seno: 
 ¿Nos dedicaron una cariñosa bienvenida sintiéndose felices de esperar un bebé? 
 ¿Les disgustó  conocer que iba a llegarles  un nuevo huésped que traería problemas para su hogar?.  
 Lo cierto es que nos prestaron,  desinteresadamente,   todo su gran  apoyo, cariño  y protección, cuando estábamos para nacer  y también  después de nuestra llegada a este tan conflictivo planeta tierra.





El primer domingo del  próximo mes de mayo se celebra la festividad  de "El día de las Madres"
Ellas merecen que, en ese día,  y también  durante todos los días del año, sepamos agradecerles el gran esfuerzo y el gran cariño que nos han dedicado desde el primer momento en el que hemos sido concebidos.


Postdata:
( Os recuerdo que existe la buena  costumbre de que los hijos/as obsequien a sus madres haciéndoles un bonito regalo en el día de las Madres,  el próximo domingo día 4-mayo-2025.)


www.
eliasmalvar.blogspot.com
(También en 
Facebook)

  









jueves, 24 de abril de 2025

UN PAPA INOLVIDABLE

 

www.
eliasmalvar.blogspot.com

Se están publicando en estos días, en diversos medios de comunicación,  muchos comentarios elogiosos sobre el recién  fallecido Papa Francisco, q.e.p.d.




Suelen presentarlo como si fuese el representante  de una organización política:
-Unos dicen que era progresista.
-Otros, lo califican como liberal.
-También dicen que era conservador.

El  Papa Francisco no era de derechas, ni de centro, ni de izquierdas:
Era el  PAPA de la iglesia cristiana  católica,  cuyo ideario se basa en los Diez Mandamientos que se señalan en el Libro del Éxodo.

Él nos aconsejaba que nos comportásemos bien con nuestros prójimos y prójimas, aunque tuviesen diferentes ideologías políticas, o religiosas; o sus nacionalidades  y costumbres fuesen también  muy diferentes de las nuestras.



Si cada uno de nosotros/as cumpliésemos las normas que el Papa Francisco nos aconsejó,   resultaría  mucho más llevadera  nuestra estancia en este tan conflictivo planeta Tierra.



www.
eliasmalvar.blogspot.com
También en Facebook







domingo, 13 de abril de 2025

REFLEXIÓN


P E N S A M I E N T O S

www.
eliasmalvar.blogspot.com

Esos puntos luminosos, rutilantes, que vemos flotando en el firmamento durante las noches sin nubes,  sabemos que cada uno de ellos es un voluminoso astro, muy lejano, muchas veces mayor que nuestro planeta la tierra.

En la inmensidad del espacio sideral, existe una cantidad incalculable de estrellas y de otros cuerpos celestes muy voluminosos.   ¿Quién los ha puesto ahí y quién los impulsa para que evolucionen contínuamente?.


Se dice que, hace unos quince  mil millones de años, se produjo un gran estallido cósmico al que llaman el  "Big-Bang",  que originó la formación de todas las materias, las energías, el espacio y el tiempo.  Son estos los cuatro elementos principales  conocidos que componen el Universo.


¿Quién activó los mecanismos para que pudiese producirse  esa supuesta   explosión cósmica?  ¿Quién coordinó, después, todas esas materias y energías, para que la gran  maquinaria del Universo empezase  a funcionar tan perfectamente?   ¿Quién  diseñó los protones, los neutrones, los átomos, las moléculas,  o esas tan escondidas partículas subatómicas, etc.,   y las coordinó, para que pudiesen formarse  las diferentes cosas, tan perfectas,  que existen en nuestro planeta y en los demás territorios del orbe?


Es imprescindible que ya existiese un lugar inmaterial e intemporal, anterior  al nacimiento del Universo.  La mente humana no está capacitada para poder   describirlo.    Desde allí, se habrá  programado  la formación de todas las materias   y energías  que existen.    
A ese  misterioso lugar, los creyentes le llamamos "el más allá".


Hace algunos años,  los ateos  realizaron una campaña publicitaria,  utilizando el siguiente mensaje:  "Disfruta de la vida, porque Dios, probablemente no existe"      
 Los creyentes cristianos disponemos de  suficientes argumentos para poder  pensar  que "Dios existe,  muy probablemente" !.


(De mi BLOG www.
malvarelias.blogspot.com)



jueves, 10 de abril de 2025

UN COTOBADÉS MUY IMPORTANTE.




Manuel A, García Meijón


www.
eliasmalvar.blogspot.com
Este cuadro posiblemente se encuentra actualmente  olvidado y cubierto de polvo en algún  rincón  trastero, en el  edificio municipal de nuestro concello de  C-COTOBADE.  Anteriormente, había  tenido el privilegio de estar colgado en la pared de la sala de plenos.

Es la fotografía de un cotobadés que nació en la parroquia de Rebordelo el día 5 de abril del año 1.856.
Se llamaba  MANUEL A. GARCÍA MEIJÓN.

Emigró a la R. Argentina cuando tenía 18 años. 
Empezó  allí  trabajando como obrero en  un pequeño negocio.
Después, se convirtió en uno de los principales empresarios agrícolas y ganaderos que existían entonces  en una zona de aquella nación. 

En el año 1.881,  alquiló unos  molinos a Juana Charpín  y se convirtió en el mayor proveedor de harinas de la zona de Lincoln.

En el año 1.882,  creó  unos grandes almacenes en Lincoln,  con  diferentes mercancías, cuyos edificios ocupaban toda la manzana de la gran Avenida 9 de Julio y  las calles adyacentes  Alsina, Mitre y Drago.    Bautizó este gran complejo comercial con el nombre de ALMACENES EL SOL DE MAYO.

En el año 1.889, juntamente con otras personas importantes de aquella zona, fundó la primera biblioteca  de aquel distrito, que bautizaron con el nombre de BIBLIOTECA POPULAR PESTOLAZZI.

Fue el fundador de un pequeño pueblo cercano que bautizó con el nombre de EL TRIUNFO.

Fue también  socio fundador de la SOCIEDAD DE SEGUROS MUTUOS DE LINCOLN.

En el año 1.903, fundó el BANCO POPULAR DE LINCOLN

Entre los años 1.904 y 1.905, consiguió  que la compañía de los ferrocarriles del Oeste llevasen el ferrocarril hasta el pueblo El Triunfo, que él había fundado.

Solía emplear preferentemente en sus establecimientos comerciales  a  los emigrantes que eran vecinos de Cotobade.

También ha sido él quien ha costeado la construcción del antiguo edificio de la escuela pública de Rebordelo, en C-Cotobade.

Enfermó gravemente y fue trasladado a Buenos Aires, falleciendo allí  el día 6 agosto del año 1.942, cuando tenía una edad de 86 años.  Está enterrado en el cementerio de Lincoln, en el panteón de la Sociedad Española de Socorros Mutuos.

En el año 1.999,  se celebró en la localidad  de EL TRIUNFO el  noventa aniversario de su fundación.  Durante estos actos conmemorativos, se le dedicó un monumento a su fundador MANUEL  A. GARCÍA MEIJÓN.  Está colocado en la plaza "Remedios A. Sanmartín",  de esa localidad.

Varios periódicos argentinos le dedicaron  comentarios   muy  elogiosos a  este tan notable cotobadés que había nacido en la parroquia de Rebordelo  el día 5 de abril del año 1.856.  Estas elogiosas publicaciones,  a las que yo me refiero,  pueden verse en Google. 

Conozco, tan detalladamente,  la biografía de este notable cotobadés, porque soy nieto materno de Manuela García Meijón, que era hermana suya.  Mi ya fallecido  padre, que era sobrino suyo político,   ha trabajado en alguna de sus industrias y  me había contado también esta  tan brillante historia empresarial. 

www.
eliasmalvar.blogspot.com
(También  en Facebook)