miércoles, 24 de septiembre de 2025

PANORAMA POLÍTICO GENERAL




www.
eliasmalvar.blogspot.com
 (Comentarista teatral  aficionado)

Existen en el planeta tierra parlamentos democráticos que nos ofrecen  espectáculos  muy divertidos.      

Los  actores teatrales que actúan,   han sido seleccionados en un  "casting" electoral  en el que ha puntuado la habilidad que tiene cada uno de los  aspirante para hacer promesas  y para criticar a los demás grupos.

El argumento  de esas comedias parlamentarias suele ser  el siguiente:

 En los debates parlamentarios, el actor principal intenta demostrar  lo bien que lo está haciendo el  gobierno.  
 
Después,  aparece en la escena  un segundo actor  que se llama  "jefe de la oposición"  y,  entre ambos,   se entabla una lucha verbal  muy feroz. 
 A esta  pelea se unen después  otros actores secundarios que luchan a favor, o en contra,  del principal protagonista. 

También existen en el planeta Tierra otros parlamentos muy sosos y muy aburridos, en los  que solamente actúa el  actor principal : se les conoce con el nombre de dictaduras.

Los unos y los otros se  dedican principalmente a insultarse.
Sienten una gran alegría cuando sus adversarios han cometido algún delito, para poder criticarlos.

Quienes  han redactado el argumentos que tienen estas  comedias, demuestran poseer un estilo literario muy deficiente.
Eran mucho más  inteligentes aquellos cómicos  que nos hicieron reír, sin ofender gravemente a nadie: Charles Chaplin, Gila, José Mota, etc.

Lo más grave de esta cuestión es que los políticos contagian a sus seguidores, que también nos peleamos entre nosotros,  para defender  al grupo parlamentario que ha conseguido caernos en gracia, o para criticar grupo que no lo ha conseguido.

Deseo que este "rollo" que yo he  redactado hoy aquí,  no signifique,  para quienes lo lean,   que también yo soy tan agresivo como aquellos a quienes  he criticado.









lunes, 22 de septiembre de 2025

MI "MEMORIA HISTÓRICA".



www.
eliasmalvar.blogspot.com 

Nací en el año 1927  y he sido testigo de muchos hechos que han sucedido en Europa y en España, desde aquella fecha:


Yo tenía solamente 9 años cuando se inició la nefasta guerra civil española en el año 1.936;  pero, recuerdo aún muchas cosas que sucedían  en  aquel tiempo, ya tan lejano.  

 En Rusia, gobernaba una severa dictadura comunista.  En Alemania, el nacismo.  En Italia,  el fascismo.   Otras naciones europeas tenían regímenes políticos  más o menos débiles.

                                                                    


Las diferentes  ideologías  que existían entonces en Europa, tenían en España a muchos enfurecidos seguidores y detractores  que terminaron enfrentándose en una nefasta guerra civil.



Durante aquella sangrienta contienda, se cometieron muchas atrocidades por ambos contendientes.
También era  de esperar que quienes fuesen  los vencedores,  se vengarían después de los vencidos. 
Recuerdo  una antigua  frase de los romanos:

 "¡VAE VICTIS!  "  
"¡¡¡Ay,  de los vencidos!!.


Sucedió, después, una dictadura que duró cuarenta años:

Lo que ocurrió durante aquella dictadura, nos lo cuentan cada uno de diferente manera, según sea el  color político de quienes la describen:
Unos, la consideran como muy nefasta. 
Otros, dicen que transformó España en un estado de bienestar económico, partiendo de la pobreza que existía anteriormente.

Posteriormente, políticos españoles, de  diferentes ideologías, consensuaron una transición pacífica.  Se pasó de aquella dictadura a un  régimen de  monarquía parlamentaria democrática.





Con este nuevo  sistema,   aprobado  en referéndum por una gran mayoría, se aliviaron  un poco algunas de las viejas heridas que había  producido aquella guerra civil.  Pero, cada uno de los grupos políticos continuó aferrado  a sus ideologías e intentando imponérselas a los demás. 

¡NHIL NOVUM SUB SOLE!
Nada nuevo bajo el sol.
La historia Universal  que conocemos de la humanidad ha sido siempre de continuos enfrentamientos, luchas, guerras, etc., etc.

 
No resulta, pues,  nada nuevo que la principal actividad que también  tienen  actualmente los políticos españoles, consiste en insultarse mutuamente y en utilizar cualquier motivo  para  atacar  a sus adversarios.

¡Sienten una gran alegría cuando sus adversarios comenten algún fraude, o algún delito,  para poder  utilizarlo "guerreando" contra  ellos. !




Yo les pediría a los políticos actuales que, además de insultarse mutuamente, de  pelear ferozmente entre ellos  y de  "predicarnos" sus doctrinas ideológicas, nos demuestren que también saben crear riquezas y bienes materiales.

¡Después de crear esas riquezas, que las distribuyan  pacífica y correctamente,   entre los ciudadanos que los han elegido a ellos para que nos gobiernen honestamente!.


www.
eliasmalvar.blogspot.com
También en Facebook



















                                                        






DOS VIEJOS EXALUMNOS DEL COLEGIO FRANCISCANO DE HERBÓN.

 



www.
eliasmalvar.blogspot.com

Lo que voy a contar sucedió en el verano del año 2.010:

Me encontré, casualmente, en una zona de las Rías Baixas de Galicia, con un viejo exalumno del colegio franciscano de Herbón. 

Aunque pertenecemos a diferentes promociones, nos conocíamos personalmente por  haber coincidido en algunos reencuentros que solemos celebrar anualmente los exalumnos de aquel colegio.

Los dos disfrutábamos allí de unos días de vacaciones, teniendo mucho tiempo disponible para poder hablar de nuestros recuerdos en aquel  colegio franciscano.

Yo le pregunté si continuaba siendo creyente cristiano, o si sentía alguna duda sobre la existencia de ese misterioso "más allá" del que nos hablaban en Herbón.

Él,  permaneció pensativo durante varios segundos.
Después me contestó:

---Han pasado  ya muchos años desde aquellas fechas.
Transcurre mi vida entre los conflictivos "ruidos mundanales" y  dedico poco tiempo a reflexionar sobre  temas religiosos.
Continúo siendo creyente cristiano, aunque sienta alguna discrepancia sobre la forma en la que nos presentaban allí al Creador del Universo.

Le pregunté después:
¿Puedes explicarme el  motivo de esa discrepancia?

Él me contestó:
---Había finalizado recientemente la nefasta guerra civil española.
La iglesia católica de nuestra nación se encontraba muy resentida, debido a los asesinatos cometidos con personas consagradas, la quema de iglesias y conventos, etc., etc.  
Posiblemente influenciada por estos lamentables hechos, aún recientes, nos presentaban allí a un Dios demasiado vengativo.  Además, no se había celebrado aún el Concilio Vaticano  II.

Le pregunté nuevamente:
¿Consigues aclarar cualquier duda que puedas tener  sobre la existencia de Dios?.

Su contestación fue la siguiente:
---Miro hacia arriba, contemplo este grandioso Firmamento y me pregunto: ¿Quién ha puesto ahí todo eso que estoy viendo, que funciona tan ordenadamente?- No ha podido surgir de la nada sin la intervención de un Ente muy Superior, al que los creyentes cristianos le  llamamos Dios.

Eran ya las dos de la tarde y nos estaban esperando unas sabrosas nécoras en un restaurante cercano.

Después, durante nuestra estancia en aquella zona veraniega, continuamos hablando de aquel colegio franciscano de Herbón.  
Los dos nos sentíamos  muy satisfechos de haber sido alumnos de ese colegio.

También hemos comentado que nuestros respectivos padres carecían de recursos económicos para que pudiésemos estudiar una carrera profesional en otros centros de enseñanza.  Y que, en el colegio de Herbón,  hemos recibido gratuitamente una formación cultural, religiosa y moral, que nos ha resultado muy valiosa durante el transcurso de nuestras vidas.

www.
eliasmalvar.blogspot.com
Publicado también en
Facebook






jueves, 18 de septiembre de 2025

MIS RECUERDOS DE ORENSE

Ciudad de Ourense


www.eliasmalvar.blogspot.com
Conservo muy buenos e inolvidables recuerdos de la bella ciudad de Ourense.
He residido en esa
 ciudad de las Burgas en la ya lejana década de los años 1.960.
Estuve allí  durante cuatro años,  desempeñando la función de  administrativo en  una empresa constructora.

Las Burgas de Orense.

Constru
imos en esa ciudad  el  edificio Don Bosco  y el edificio  Caneiro.
Edificio Don Bosco-Orense


Construimos también los edificios de la Universidad  Laboral.

Universidad Laboral de Orense

También hemos construido  las instalaciones que ha tenido Citroen en el  Polígono  de San Ciprián  y las de otras tres industrias de ese polígono industrial.


Polígono industrial de San Ciprián

En esta provincia, también hemos construido la primera fase de la  estación de esquí de Manzaneda y otras obras importantes en Carballiño,  en Celanova, en Maceda, y etc.

Estación de esquí de Manzaneda.


Durante estos  cuatro años de mi permanencia laboral en esa bella ciudad,  he tenido  muy buenos amigos orensanos, con los que he continuado relacionándome  después durante algún tiempo.  Los orensanos y las orensanas que yo he conocido allí,  eran  personas muy  amables,  con las que me  resultó   fácil  contraer una buena amistad.



Muchos años antes de aquella  estancia mía  en Orense, para  participar en la construcción de las obras que he citado,  yo  había visitado ya  aquella ciudad  en otras  varias ocasiones:
Esas  visitas que yo  había realizado  anteriormente a la ciudad de Las Burgas,  tenían la siguiente motivación:

Fue en la década de los años 1.95O:
No existía aún el WhatsApp,  ni otros medios telemáticos de comunicación.
Los muchachos  jóvenes,  de ambos sexos,   solíamos comunicarnos utilizando el correo postal. 
 Nos anunciábamos en las emisoras de radio y en algunos periódicos locales, solicitando contactar con otras personas jóvenes.

Utilizando esta modalidad,  yo inicié  una relación epistolar con una  bella, simpática y muy culta dama orensana.

Después, decidimos conocernos personalmente  y elegimos  la plaza en la que está situado el edificio  del ayuntamiento orensano, para realizar nuestra primera cita. 
Edificio del concello de Ourense

En los  soportales de esta plaza, realizamos nuestra primera entrevista personal.

¡Qué tímidos y sonrojados estábamos  los dos aquel día!.   
No recuerdo si iniciamos nuestro primer encuentro personal estrechando la mano,  o si nos dimos un  beso honesto en la frente.

Después de habernos conocido ya personalmente, continuamos manteniendo una buena relación amistosa epistolar durante algún tiempo.   
También hemos realizado posteriormente  algún nuevo reencuentro cuando yo he podido desplazarme a Orense desde las lejanas localidades en las que he residido  por motivos profesionales. 

En estos nuevos reencuentros,  solíamos reunirnos en los  jardines de El Posío.


Jardines del El Posío.




Pero, Cupido, ese jovencísimo  dios mitológico de los enamorados,  no lanzó  sus flechas contra nosotros.   Pudo ocurrir que, en aquellos días, estuviese su arco averiado y le hayan  fallado los  disparos. 



  Posteriormente,  cada uno de los dos continuó su vida  por diferentes caminos  y finalizó  así  aquella relación amistosa  que manteníamos.

Diferentes caminos...
 

No sé si aquella bella, elegante, culta  y simpática orensana,  continúa aún residiendo viva  en este conflictivo planeta tierra, o si  habrá  emigrado ya  a ese misterioso "más allá".

¡Cuánto me agradaría volver a reencontrarme con ella en aquel mismo lugar de nuestra primera cita!.  Posiblemente sentiríamos  los dos igual nerviosismo como en  aquella tarde en la que nos  hemos conocido allí personalmente.

www.
eliasmalvar.blogspot.com
Publicado también en 
Facebook













 









 

¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO EN GAZA ?

 



En estos días, se está hablando mucho de lo que está ocurriendo en Gaza y califican de genocida a Israel.

Lo cierto es que, al  matar a tantos niños inocentes y a tantas personas mayores que no son terroristas de Hamás, el  calificativo de genocida puede considerarse  muy apropiado,  por lo que está sucediendo allí.

Pero, un buen amigo mío me dijo lo siguiente:

"A algunos que están criticando ferozmente este genocidio, les preocupa muy  poco lo que está sucediendo en GAZA.  Utilizan sus críticas con la única intención de fortalecer políticamente su  propia imagen.  ¡Son unos fariseos!."

(Yo estoy pensando si será cierto el comentario  que ha realizado este 
 amigo mío).

www.
eliasmalvar.blogspot.com


  


jueves, 11 de septiembre de 2025

¡¡QUÉ TIEMPOS AQUELLOS...!!



¡¡¡QUÉ TIEMPOS  AQUELLOS...!

www.
eliasmalvar.blogspot.com

Cuando yo era joven, en las ciudades y en los pueblos importantes muy pocas personas  tenían un  teléfono en su domicilio.   En los pueblos pequeños y en las aldeas  ni siquiera existían líneas telefónicas.

En aquella época, las comunicaciones telefónicas no se establecían automáticamente marcando un número.  Era necesario hacer una llamada a la central para solicitar  la conexión y, desde allí,  una operadora telefonista  realizaba  el  enlace  solicitado;  no siempre  lo hacía   inmediatamente.   Si las llamadas eran para teléfonos de distinta localidad, que estuviese  alejada,  solían tener  demoras de espera de más de una hora. 



  
En aquellos tiempos, pocas personas  tenían un receptor  de radio en su domicilio;  y los   aparatos receptores, para recibir  la señal,   necesitaban  antenas  en el exterior,  muy elevadas,  que solían colocarse preferentemente en los tejados.



Radio-Andorra y  Radio-Tánger  eran algunas de las emisoras  más populares.  Dedicaban la mayor parte del tiempo  a  emitir  canciones con dedicatoria,  por las que cobraban la cantidad de  cinco pesetas,   que  debían enviarles,  por giro postal quienes las habían solicitado.  Otras emisoras de radio también lo hacían.   También   transmitían   solicitudes de personas que deseaban encontrar pareja.    Yo he conocido, personalmente,  a algunos matrimonios que iniciaron su  relación sentimental  mediante  aquellos anuncios.    
   
Las emisoras de radio   también  emitían entonces  radio-novelas   que solían  interpretarlas directamente,  ante el micrófono,  algunos  locutores  que se hicieron  famosos. 



Nos parecería una   fantasía de Julio Verne si alguien nos dijese entonces  que,  pocos años después,   tendríamos  teléfonos móviles inalámbricos,   televisiones,  video-conferencias,  internet ,   y otros variados medios de comunicación telemática.

Aunque en aquellos ya tan lejanos  tiempos de mi juventud no disponíamos de los actuales medios para poder comunicarnos, nos relacionábamos   con más afecto y cordialidad  que ahora.  En  mi aldea,  al  anochecer,   se encendía el fuego en la "lareira"  y,  al calor de la lumbre, los padres y sus hijos eran más comunicativos y se contaban sus cosas. 
  




Antes, los chicos jóvenes, cuando teníamos lejos a nuestras novias,  les enviábamos unas cartas muy cariñosas, emotivas  y románticas.  No existía aún el WhatsApp,  ni esos otros medios de comunicación actuales.

A pesar de tener entonces  tantas carencias técnicas,  YO PIENSO QUE ÉRAMOS MÁS FELICES QUE LO SON HOY  ESTA  ACTUAL GENERACIÓN, TAN RUIDOSA  E INCONFORMISTA.


www
eliasmalvar.blogspot.com