martes, 13 de diciembre de 2022

CENTRO CULTURAL ANTONIO FRAGUAS

 



 El colegio de Arquitectos ha premiado al edificio del  CENTRO  CULTURAL  ANTONIO FRAGUAS, que está situado en CARBALLEDO, (Cerdedo-Cotobade).

Por ser un edificio público muy singular, bien compuesto, sin borrar la memoria del antiguo edificio que ya existía anteriormente.

Felicito a Dña. María García  y a Don Víctor Basoa, que son los arquitectos autores del proyecto.

www.eliasmalvar.blogspot.com

domingo, 11 de diciembre de 2022

UNA EMPRESA CONSTRUCTORA INOLVIDABLE

 Existe en internet un grupo de WhatsApp que se titula "COCIDO  J.M."

Lo formamos personas que fuimos empleados, o Técnicos, o Admintrativos, en  aquella gran empresa constructora cuyo propietario era DON JOSÉ MALVAR FIGUEROA.

A pesar del mucho tiempo que ha transcurrido desde que ya no existe aquella empresa,  continuamos manteniendo  una muy buena comunicación personal y también a través de WhatsApp. 

También realizamos, en Navidad, unos reencuentros muy emotivos, degustando un gran COCIDO GALLEGO,  en algún  prestigioso restaurante de esta zona.

En el pasado mes de diciembre,  los asociados al grupo  "COCIDO J. M."  hemos  recordado aquellos viejos tiempos en los que compartíamos penas y alegrías durante nuestra  estancia en la empresa  JOSÉ MALVAR, COSNTRUCCIONES, S.A..

Reencuentro 10-12-2022



www.eliasmalvar.blogspot.com.



sábado, 5 de noviembre de 2022

LAS DAMAS DE ELCHE

DOS DAMAS
DE ELCHE:

La ilicitana  Rosamary Navarrete Boix publicó en Facebook una muy vieja fotografía en la que estamos su padre y yo.
Fuera realizada hace ya setenta años en la  localidad oscense de Sallent de Gállego.

Para agradecérselo, también yo publico hoy aquí una foto en la que está ella en compañía de la famosa estatuilla de la Dama de Elche.
 (Rosamary es la más guapa de las dos).

Esa foto mía, con su padre,  que ella  ha publicado en Facebook, es la siguiente:


                                     

En aquella ya tan lejana fecha,  su padre y yo éramos empleados de una empresa que construyó todo el complejo hidroeléctrico que existe en esa  zona del Pirineo Aragonés.

¡Qué veloz y fugaz ha pasado el tiempo desde aquellos años de nuestra juventud!.

El padre de Rosamary, mi gran  amigo Alfonso Navarrete Rodenas, fue después un importante distribuidor de calzados en la ciudad de Elche.  Se casó allí  y, de su matrimonio, nació ella, otra hermana y también  otro hijo.

Yo continué trabajando, en el ramo de la  construcción,  en  varias obras situadas en diferentes  zonas de la Península Ibérica.

 El mucho tiempo que transcurrió después de nuestra estancia en Sallent y los diferentes caminos que  Alfonso y yo  hemos recorrido posteriormente,  no fueron  obstáculo para que continuásemos  manteniendo después una gran amistad y una  muy frecuente  comunicación entre los dos.
 
Mi  buen  amigo Alfonso  Navarrete ha  fallecido, hace dos años.    
Pero,  la  gran amistad que nos unió,  continúa aún muy activa  entre sus  descendientes y los míos.  Nos comportamos como si fuésemos familiares muy cercanos y solemos reencontrarnos personalmente,  en Elche, o en Galicia,  principalmente en las fechas vacacionales del verano.

¿Quién podría imaginar que aquella tan  buena  amistad que se inició  en Sallent de Gállego, hace ya setenta años, entre un muchacho andaluz muy joven  y otro joven  muchacho gallego, tendría un recorrido  tan largo, tan interesante  y emotivo?.  


www.eliasmalvar.blogspot.com







 

miércoles, 2 de noviembre de 2022

DON JUAN TENORIO

 


www.eliasmalvar.blospot.com
Hace varios años, en algunos  medios de comunicación audiovisual y también en salas de teatro, se solía representar  en el mes de noviembre, en el día de los difuntos, la  famosa obra teatral  "DON JUAN TENORIO".

Se dice que el autor de  esta obra de teatro se inspiró  en la vida licenciosa de un personaje sevillano cuyos antepasados eran oriundos de TENORIO, (Cerdedo-Cotobade-Pontevedra).

Si buscáis en Google GENEOLOGIA DEL SEÑORIO DE TENORIO,  podréis ver el elevado número de personas muy notables e ilustres que han nacido en el castillo  que existió en esta localidad y que después han emigrado a otras zonas de la Península Ibérica.

Varias  personas  que se apellidaban TENORIO ,  y  que habían nacido  en este castillo,  han participado activamente en la guerra contra los moros, en Sevilla.

El personaje sevillano,  de vida muy licenciosa,  en el que se inspiró Zorrilla para escribir  su famosa obra de teatro, se piensa  que era descendiente de alguno de aquellos tan notables guerreros que habían nacido en el castillo de TENORIO.



www.elíasmalvar.blogspot.com
Publicado también en
Facebook






viernes, 28 de octubre de 2022

NOVIEMBRE




www.eliasmalvar.blogspot.com

El próximo viernes llega ya el mes de noviembre:

Cuando llega noviembre  muchos vegetales empiezan a desprenderse de sus follajes y se preparan  para recibir al invierno.
Sus hojas verdes pierden el color;   después se las llevará el viento y terminarán  pudriéndose esparcidas por el suelo.


Los cristianos a noviembre le llamamos también  el mes de los difuntos. En estas fechas  solemos  visitar los cementerios para rezar y  depositar flores en las sepulturas de nuestros seres queridos que han fallecido.

Los creyentes cristianos pensamos que nuestra  alma  no está formada por componentes químicos que puedan descomponerse en los nichos de un cementerio; y que, cuando fallecemos, esa energía inmaterial que transmite  la vida en nuestro cuerpo, se desconecta de él.  No queda  atada a este planeta por las leyes de la atracción centrípeta terrestre  y  emigra a un misterioso "más allá".



El Creador del Universo nos ha concedido a los humanos el privilegio de poder pensar y creer que existe un misterioso "más allá".   Algunas  personas  no son creyentes, porque el  gran bullicio  que invade el planeta tierra no les permite hacer uso de este  citado privilegio;   posiblemente también porque no les interesa que  exista un  misterioso "más allá".

Al morir,   dejamos  marcadas nuestras huellas en  las rutas que  recorrió cada uno de nosotros durante nuestra estancia en este planeta.  Cuando se examinen  esas huellas en ese tan misterioso "más allá", podrán  resultarnos allí  favorables, o desfavorables.



 El científico y filósofo Blaise Pascal  ha dicho:  "Prefiero equivocarme creyendo  en un Dios que no existe, antes que equivocarme  si pienso que no existe Dios". 

Yo les recuerdo  este pensamiento de Pascal, a  quienes niegan, o dudan, de la existencia de una nueva vida después de la muerte .



                                                                   

eliasmalvar.blogspot.com
Publicado también en
 Facebook,




















 

viernes, 30 de septiembre de 2022

FESTIVIDAD DE SAN FRANCISCO DE ASÍS.

 




www.eliasmalvar.blogspot.com

El próximo  día 4 de octubre-2.024, se celebra en el monasterio de Herbón  la festividad de San Francisco de Asís.
Es una fecha muy especial para quienes hemos sido alumnos del colegio franciscano que existió en ese monasterio.

Han transcurrido ya muchos años desde nuestra estancia en aquel centro de formación cultural y religiosa.

Cada uno de nosotros hemos seguido después caminos diferentes durante el transcurso de nuestras vidas; pero, a pesar del tiempo que ha transcurrido y de las distancias geográficas que nos separan actualmente, aún continúa  uniéndonos la gran fraternidad que nos inculcaron allí.

A muchos de nosotros no nos ha elegido Francisco de Asís  para que fuésemos frailes de su Orden religiosa;  pero, continuamos considerándonos como hermanos y también  utilizamos ese tratamiento familiar, mutuamente.

Cuando emigremos a ese misterioso "más allá", tenemos la esperanza de que todos los exalumnos del colegio franciscano de Herbón nos reencontremos nuevamente allí.

Deseo que cada uno de nosotros, en cualquier lugar en el que se encuentre actualmente, pase esta próxima  festividad franciscana con mucha....>>>


      


Os invito a escuchar esta bella  canción:


www.eliasmalvar.blogspot.com
Publicado también en 
Facebook








jueves, 22 de septiembre de 2022

PARODIA DE UNOS VERSOS.


Estaba hoy ordenando un poco mi pequeña librería y me encontré con unos versos de este gran poeta.

He seleccionado y recortado algunas frases de este poema suyo:

"Qué quieren esas nubes
que con furor se agrupan.
Qué instinto las arrastra,
Cual rápidas se agrupan, 
Etc.  etc., etc.,...."

A mí, se me está ocurriendo realizar una parodia de estos versos, dedicada a nuestros políticos actuales:

¿Qué  quieren estos políticos
que con furor se agrupan?

¡Cuán  rápidos se agolpan
y al firmamento trepan
en lóbrego montón
y el puro azul alegre
del firmamento manchan
sus misteriosos grupos
en torva confusión!

Los huecos oscurecen.

La luna huyó al mirarlos,
huyeron las estrellas

Ya reinan solamente 
en los espacios ellos.

Doquier se ven tinieblas,
pero, firmamento no.


Agradeceré que ninguno de nuestros políticos actuales se sienta aludido.   Es solamente una broma que se me ha ocurrido, con la buena intención de causarles  una sonrisa a quienes visitan  las páginas de mi BLOG.-  También desearía que a nuestros políticos actuales y a sus seguidores,  les cause solamente una  sonrisa...

www.eliasmalvar.blogspot.com
Publicado también en Facebook







jueves, 8 de septiembre de 2022

NUEVO VECINITO EN CERDEDO COTOBADE

 TENEMOS  UN NUEVO  VECINITO EN  NUESTRO CONCELLO:

Felicito muy cordialmente a sus padres  JORGE y SOFÍA  y también a sus abuelitos paternos y maternos, que estarán muy contentos de tener un nuevo miembro en su familia.

Ayudadme a cantarle una NANA, a este lindo Bebé:

A la nanita nana, nanita ea... 

Mi niño tiene sueño bendito sea...

www.eliasmalvar.blogspot.com


 




jueves, 1 de septiembre de 2022

HISTORIA DE UN PUEBLO MILENARIO.



                                           
                     TENORIO-(Cerdedo-Cotobade)

www.eliasmalvar.blogspot.com
La historia que se conoce del pueblo de Tenorio se inicia mucho antes de la era cristiana:
Existen aquí petroglifos de la edad de bronce, en la zona de  a Laxe. También se han encontrado en esta localidad algunas mamoas, en la Eira dos Mouros.

De la época medieval, se conserva aún el que fue monasterio benedictino, convertido actualmente en iglesia parroquial.

Claustro del monasterio de Tenorio

En este monasterio se atrincheraron las tropas francesas de Napoleón, que fueron expulsadas por los campesinos de esta zona. Un ilustre historiador cotobadés cuenta detalladamente este hecho en su libro titulado "O Cañón de Pau".

En Tenorio también existió un castillo y varias torres. El castillo fue destruido por Pedro Madruga durante la guerra de sucesión española. Sobre las ruinas de ese castillo, se construyó posteriormente una vivienda familiar privada. Se conserva en el museo provincial  una borrosa fotografía de las ruinas de este castillo,  realizada en el año 1.921.
Ruinas del castillo de Tenorio


Nacieron en Tenorio, muy posiblemente en este castillo, ellos o sus antepasados, los siguientes personajes, muy ilustres y famosos:

MENS RODRIGUEZ DE TENORIO: Adelantado del rey Fernando VII.

ALONSO JOFRE DE TENORIO: Rico-hombre del rey Alfonso XII.

PEDRO RUIZ DE TENORIO: Colmado de honores por el rey Fernando El Santo por su valentía luchando contra los moros, en Sevilla.

DON PEDRO DE TENORIO: Obispo de Coimbra  y, posteriormente, Arzobispo Primado de Toledo.

El castillo de Tenorio fue defendido valientemente, en inferioridad de condiciones, contra las tropas de Pedro Madruga,  por los siguientes también notables personajes:

Gregorio Tenorio Godoy,- Antonio de Pazos,-  Gómez de Pazos de Provén,- y García de Pazos.
(Las biografías y lugares de nacimiento de estos personajes que he citado pueden verse en Google).

También se dice que Don José Zorrilla se inspiró en la vida licenciosa de  un personaje sevillano cuyos padres eran oriundos de Tenorio, para escribir la famosa obra teatral que tituló "DON JUAN TENORIO".

Nacieron en Tenorio otras muchas personas cuyos nombres no están considerados como ilustres, ni como famosas; pero,  han sido ellas las principales protagonistas de la historia de este pueblo: 
Fueron  los sufridos  antepasados nuestros que utilizaban las herramientas antiguas de labranza.  Lo fueron también  aquellos que se vieron obligados a emigrar lejos de su tierra  etc. etc.-  Estos han sido quienes consiguieron que sus descendientes tengamos 
 ahora  un estado de bienestar mucho mejor que aquel que ellos disfrutaron.

www.eliasmalvar.blogspot.com
(Publicado también en Facebook)














viernes, 19 de agosto de 2022

EL ALCALDE DE CERDEDO-COTOBADE

 Hace varios días, el Sr.  J. Cubela, alcalde de este municipio, ha publicado en Facebook unos comentarios laudatorios muy exagerados, excesivamente exagerados, sobre un vecino de este concello.  Ese vecino, soy yo.
Los he copiado y los reproduzco  hoy aquí:

Se  han creído esos comentarios  270  visitantes,  que han puesto el "ME GUSTA" en aquella citada publicación. 

Otro importante grupo de personas, también se han "contagiado" leyendo aquella publicación del Sr. Cubela; y han realizado después afirmaciones,  alabando también,  muy exageradamente, a este humilde vecino nonagenario,  de Cerdedo-Cotobade.

Yo disfruto mucho leyendo todas esa virtudes que me atribuyen, tan exageradamente, porque... ¿a quién no le agrada que hablen bien de uno, aunque lo realicen con tánta exageración?.

GRACIAS, muchísimas gracias, por endulzarme la vida dedicándome unos "piropos"  tan  lindos. 

www.eliasmalvar.blogspot.com

viernes, 22 de julio de 2022

FELIZ ONOMÁSTICA

 


www.eliasmalvar.blogspot.com

Hoy, 29 de julio, se celebra la festividad de Santa Marta.

Felicito muy cordialmente, en este  día de su Onomástica,  a todas las damas que  han sido bautizadas con ese nombre.

Esta milagrosa  Santa ejerce una  influencia, muy beneficiosa,  sobre las mujeres que se llaman Marta.  Las que yo conozco,  son todas ellas muy inteligentes, laboriosas, activas,  guapas y muy simpáticas.

A  Santa Marta, se la considera también la patrona de las cocineras y de las  amas de casa.

Yo,  que, actualmente,  resido muy solo, en mi domicilio, soy algo parecido a  un  "amo"  de casa; y he tenido que  aprender  a cocinar los comestibles que consumo.

Pienso que es ella,  la patrona de las cocineras y amas de casa,  quien me prestó su valiosa ayuda,  para que yo aprendiese a realizar muy bien  todas  las  tareas domésticas.   

www.eliasmalvar.blogspot.com.
 


miércoles, 13 de julio de 2022

ESE GRAN TELESCOPIO JAMES WEBB

 




www.eliasmalvar.blogspot.com
Algunos medios de comunicación informaron de que se ha instalado el nuevo telescopio espacial "James Webb". 
Podrá captar  y fotografiar objetos que estén situados a una distancia de muchos años-luz. 
Permitirá conocer cómo fue el principio del Universo. 

¿Ya no consideramos suficiente aquella  teoría del Big-bang...?

Yo pienso que ese telescopio, tan potente,  solamente podrá  alcanzar  una pequeña parte de la inmensa extensión que tienen todos los territorios que ocupa  el Universo.

Podremos pensar que el Universo y el espacio que ocupa,  son... "infinitos".  Pero,  la palabra "infinito"  no nos aclara nada, porque llamamos "infinita" a una dimensión  que no está al alcance de nuestra mente el poder comprenderla.

Si el espacio que ocupa el Universo no es infinito, ¿qué  hay  a continuación  cuando se llega al final de todo el inmenso largo, el ancho y el grueso de  ese espacio?.

Solamente el "Ente Superior" que ha creado y programado  todas las cosas que existen, conoce lo que hay después.  Resulta imposible
 que esa situación  puedan captarla, ni fotografiarla, los más potentes  telescopios espaciales que construyamos  los humanos.

www.eliasmalvar.blogspot.com
 





martes, 14 de junio de 2022

SAN ANTONIO DE PÁDUA

 AYER,  LUNES, DIA 13-JUNIO-2.022, SE CELEBRÓ EN EL MONASTERIO DE HERBÓN  LA FESTIVIDAD DE SAN ANTONIO DE PÁDUA.

La Misa solemne fue oficiada por el Padre Provincial, acompañado por el Padre Superior de aquel convento y también por varios sacerdotes franciscanos.

La iglesia se encontraba totalmente llena de fieles devotos de San Antonio, procedentes de varias localidades de aquella zona.  También hemos asistido medio centenar de exalumnos del colegio-seminario que existió  en este monasterio.


La Misa Solemne fue cantada por diez exalumnos que habían sido componentes de la gran escola-cantorum del citado centro de enseñanza.  El paso del tiempo ha formado algunas arrugas en sus cuerpos envejecidos; pero, sus cuerdas vocales continúan aun muy afinadas.

Posteriormente, los exalumnos hemos degustado un buen menú en el local que era nuestro antiguo refectorio. Fue servido por un conocido cátering.

Algunos exalumnos han venido acompañados por sus respectivas esposas, unas bellas damas muy simpáticas, alegres y divertidas.  Esto demuestra que la excelente formación recibida  en aquel centro de enseñanza, también sirvió para que se hayan enamorado de ellos unas damas tan interesantes.

Al final de este día, cada uno de nosotros se marchó para las respectivas localidades en las que residimos actualmente.

¡ Qué emocionante ha sido el momento en el  que hemos cantado allí, este día, nuestro himno oficial de los exalumnos, cuya letra dice así:

"VOLVER A HERBÓN, VOLVER... COMO LA VEZ PRIMERA"




www.eliasmalvar.blogspot.com

domingo, 5 de junio de 2022

FESTIVIDAD DE SAN ANTONIO, EN HERBÓN

 



www.eliasmalvar.blogspot.com
El próximo día 13 de junio de este año 2.O24, se celebra  en el monasterio de Herbón la festividad de San Antonio de Padua.  Una festividad de la que conservamos muchos recuerdos quienes hemos sido alumnos del colegio franciscano que existió en ese monasterio.

Iniciamos allí  nuestra formación cultural, religiosa y moral, muchos adolescentes que hemos seguido después diferentes caminos durante el transcurso de nuestras vidas.

Colegio franciscano de Herbón

A  pesar del mucho tiempo que ya ha transcurrido desde entonces,  continuamos  recordándonos fraternalmente;   y aún utilizamos  entre nosotros el tratamiento de "hermano", igual que lo hacíamos  allí.

También realizamos actualmente frecuentes reencuentros muy emotivos en el recinto de ese monasterio.

Cuando pasen los años y emigremos  a ese misterioso "más allá" todos los que hemos sido alumnos de aquel colegio. ya no  habrá después  aquí nuevos exalumnos de Herbón,  porque  no existe actualmente ese centro de enseñanza.

Yo no sé cómo funcionan las cosas en ese misterioso  "más allá",   ni si allí nos permitirán  celebrar reencuentros entre todos los que  hemos sido exalumnos de aquel inolvidable  centro de formación.  Resultarían muy solemnes,  si  también asistiese Francisco de Asís como invitado especial.

El monasterio de Herbón tiene una larga historia de hechos muy notables  que sucedieron allí, desde su fundación en el año 1.396.  Los exalumnos de aquel colegio franciscano, somos  una página muy interesante en la historia de ese monasterio.

Deseo que esta  festividad de San Antonio de Herbón que se celebrará este próximo  día 13 de Junio, a la que asistirán muchos compañeros exalumnos,   transcurra con mucha >>>>

www.eliasmalvar.blogspot.com
También en Facebook






jueves, 12 de mayo de 2022

HERBÓN, EN EL RECUERDO.



      Edificios del colegio franciscano de Herbón

 Los exalumnos del colegio franciscano de Herbón solemos  celebrar anualmente un reencuentro multitudinario  en el recinto del monasterio  que existe en esta  localidad.
Estos reencuentros  contribuyen  a fortalecer, aún más, la gran unión y fraternidad franciscana que  existe  entre quienes fuimos alumnos de aquel inolvidable centro de enseñanza.

En el año 2.022, se decidió celebrar el reencuentro anual el día 14 de mayo  en la bella localidad  de Ponferrada,  teniendo en consideración que muchos compañeros  exalumnos son oriundos de la zona castellana-leonesa.

Ciudad de Ponferrada.

Debido a la edad que tenemos  algunos exalumnos y a los  problemas personales que también tienen otros, no hemos podido asistir a ese emotivo reencuentro algunos  que solíamos hacerlo habitualmente.

Aunque yo no pudiese  desplazarme, personalmente, estuve  allí ese día, mentalmente;  y les he deseado a los compañeros  exalumnos que disfrutasen  en Ponferrada de mucha >>>>



 www.eliasmalvar.blogspot.com






 






domingo, 20 de marzo de 2022

LA PRIMAVERA

 


www.eliasmalvar.blogspot.com


HA  LLEGADO OTRA  VEZ  LA  PRIMAVERA.
(Hoy,  día  03-05-2024)

La primavera es la estación más hermosa del año.
Cuando llega la primavera, los vegetales despiertan de su letargo invernal .
Brotan nuevamente sus hojas verdes y también se adornan con bellas y perfumadas flores.
Podríamos pensar que, con esa nueva vestimenta, se están engalanando para una  ceremonia nupcial y engendrar después  sus semillas.

No tenemos noticias fiables de que en otras latitudes del espacio sideral exista una vegetación igual.  El Creador del Universo ha elegido este pequeño planeta para alojar aquí a los humanos que, según dice el Libro del Génesis, hemos sido creados  "a su imagen y semejanza".

Eligió este planeta. Formó aquí un bello paraíso terrenal para hospedar a Adán y Eva;  y les prohibió comer el fruto tóxico de un árbol que había en aquel lugar.
Ellos sintieron la tentación de probarlo y fueron expulsados de aquel tan confortable paraíso; un castigo que afectaría también a todos sus descendientes.

Pero Dios ha sido muy generoso y compasivo;  y permite que cada año vuelva la primavera, que es una estación del año cuya belleza se le parece a la que  tenía aquel paraíso terrenal.

www.eliasmalvar.blogspot.com 











viernes, 18 de marzo de 2022

GUERRAS DE LOS HUMANOS.

 



LA  ACTUAL GUERRA  DE  UCRANIA.

www.eliasmalvar.blogspot.com

Los humanos,  ¿nos comportamos racionalmente?

Estamos dotados de un espíritu racional y tenemos libre albedrío para nuestros comportamientos individuales.  Pero..., haciendo un uso indebido de ese privilegio, la historia de la humanidad ha sido casi siempre demasiado dramática.

Debido a las diferentes apetencias que siente libremente cada persona humana, surgen amores y odios,  opresores y oprimidos, guerras sanguinarias,  etc. etc.

Fuimos capaces de desintegrar los átomos, de realizar pequeños viajes espaciales y de otras hazañas científicas importantes.  Pero, no hemos sido capaces de organizar un sistema de ordenación social que nos permita coexistir  pacífica y satisfactoriamente.

Los programas que hemos realizado para vivir en paz, con justicia y con alimentos y bienestar para todos, han obtenido unos resultados poco relevantes. 

Existe una fórmula, una una sencilla ordenación legislativa que muy posiblemente liberaría a la humanidad del desorden social, económico y moral, que nos está afectando. Hace ya muchos años que un Gran Estadista redactó esa tan interesante Legislación.   Uno de sus capítulos dice lo siguiente:   "Amarás a tu prójimo como a ti mismo".

Si los legisladores y gobernantes de este planeta refrendasen el contenido de este mandamiento y todos los ciudadanos nos comprometiésemos a cumplirlo, estarían controlados los impulsos que provocan guerras fratricidas y también podríamos distribuir justamente los recursos económicos que existen en este planeta.

¿Cuándo surgirá un líder que tenga intuición y coraje para impulsar la importante revolución social que supondría la aplicación de este ordenamiento que obligue a  que "amemos a nuestro prójimo como a nosotros mismos?".

www.eliasmalvar.blogspot.com


domingo, 13 de febrero de 2022

DOS BELLAS HISTORIAS SENTIMENTALES.

  (Publicación actualizada en febrer

Os voy a contar dos bellas historias sentimentales en las que yo he sido uno de sus protagonistas.


En aquella época,  yo era  un joven  muchacho veinteañero. 
Actualmente,  soy ya un  nonagenario.



Balneario de Panticosa, año 1949.

www.eliasmalvar.blogspot.com
En el verano del año 1.949, conocí a Montse y a Eliseo en el balneario de Panticosa. Está situado en el Pirineo aragonés, en una altitud de 1.636 metros sobre el nivel del mar.

MONTSE era una bella y esbelta estudiante madrileña que aprovechaba  sus vacaciones para ganar unas pesetillas trabajando temporalmente, como camarera, en ese lugar veraniego.

ELISEO, un apuesto alférez de infantería.  Formaba parte de un destacamento militar que acampaba en las proximidades de aquel balneario.
En aquella época, los estudiantes universitarios podían obtener fácilmente la graduación de alférez provisional cuando realizaban el servicio militar obligatorio.

En una tarde de aquel verano, Montse y Eliseo se cruzaron unas tímidas y fugaces miradas cuando ella le estaba sirviendo una Coca-cola  en la cafetería  en la que prestaba servicios.  Esta bebida americana se había introducido recientemente en España y entonces representaba un signo de distinción de quienes la consumían.

Al día siguiente, Eliseo volvió a aquella cafetería con la intención de degustar esa bebida que estaba de moda.  También con el deseo y la esperanza de que se la serviría  la misma camarera.
Cuando Montse le vio allí nuevamente, se apresuró a ofrecerle  una Coca-cola, ya antes de que él se la pidiese.

En esta segunda ocasión, se dedicaron mutuamente muchas miradas y sonrisas que reflejaban el interés que empezaban a sentir el uno hacia el otro.  Ese día se  inició entre ellos una relación sentimental que continuó después intensivamente.

La temporada veraniega en aquel balneario terminaba  a finales del mes de septiembre y Montse se marchó para Madrid, su ciudad natal. 
También Eliseo, habiendo cumplido ya el servicio militar obligatorio,  se marchó para Bilbao.

Transcurrieron después muchos años sin que yo pudiese conocer cómo había terminado aquel idilio sentimental.  Pero, mucho tiempo después, en el mes de julio del año del 2.010, me sucedió algo inesperado cuando yo me encontraba comiendo en un restaurante situado en una zona de las Rías Baixas de Galicia:

Muy cerca de mi mesa,  estaban también  un hombre y  una mujer, aparentemente octogenarios.  Me miraban frecuentemente y hacían comentarios en voz baja.

Cuando yo terminé de comer, les saludé, deseándoles un buen provecho; y aquella mujer, con una sonrisa muy expresiva, me preguntó:
 ¿Ha estado usted, en alguna ocasión, en el balneario de Panticosa?.

Su bella sonrisa y sus ojos verdes me hicieron recordar a una muchacha veinteañera que yo había conocido en ese balneario.
¡Que agradable sorpresa!.
Aquellos dos ancianos eran... ¡¡¡Montse y Eliseo!!!

Después, hablamos de muchas cosas que ocurrían  en aquel balneario cuando nosotros estuvimos  allí:

Montse me preguntó si  me había casado con Alicia, que era una compañera suya de trabajo con la que yo mantenía una amistad muy especial.

Le contesté lo siguiente:
Cupido, ese dios mitológico de los enamorados, disparó contra vosotros dos todo su arsenal bélico.  No disponía de más flechas para poder dispararlas también  contra Alicia y contra mí.

Aquel reencuentro, tan inesperado, con Montse y Eliseo, despertó en mí muchos recuerdos inolvidables, principalmente cuando me nombraron a Alicia.

¿Quién era Alicia?
Alicia era una muchacha aragonesa muy atractiva y simpática con la que yo he mantenido allí una gran  amistad, muy.... "especial".
Algunas noches, cuando ella estaba libre de servicio como camarera, solíamos ir los dos a orillas de un lago que hay colindante con los jardines de aquel balneario.
Contemplábamos como la luz de la luna se reflejaba en sus aguas cristalinas.
Nos dijimos allí muchas cosas.

La nuestra era una amistad muy sincera, muy noble,  muy sana.
No estaba influenciada por apetencias sexuales.
Supimos disfrutar correctamente de la atracción mutua que pueda  existir entre un hombre y una mujer.
Éramos parecidos a  Adán y a Eva, cuando estaban en el paraíso terrenal, antes de haber comido el fruto tóxico de aquel árbol.
Pero, ni San Valentín, patrono de los enamorados,  ni el travieso dios mitológico Cupido, consiguieron  que aquella tan peculiar  amistad nuestra terminase en matrimonio.

Cuando finalizó  la temporada veraniega en aquel balneario, ella se marchó para Zaragoza, su ciudad natal.  Yo, que trabajaba en aquella zona pirenaica como empleado administrativo de un empresa constructora multinacional, también fui destinado a otras obras situadas en  localidades muy alejadas de Aragón.

El día que nos despedimos pensábamos los dos que  no volveríamos a encontrarnos nunca más,  personalmente.
Ese día,  sentí en mi mente una gran tristeza.
También he visto lágrimas  en sus ojos. 
  
ACLARACIÓN: 
He cambiado los nombres de todas las personas que han protagonizado esta historia, para proteger su intimidad.  Pero los hechos han sucedido exactamente como yo los he contado.
www.eliasmalvar.blogspot.com.

SEGUNDA PARTE DE ESTA HISTORIA.

Muchos años después de lo que aconteció anteriormente,  recibí una llamada telefónica.   La hacía  una mujer  que inició la conversación con el siguiente saludo:

---¡Hola, Miguel!
    
Le contesté diciéndole que posiblemente se había equivocado al marcar este número telefónico, porque aquí ninguna persona se llama Miguel.

Ella me hizo la siguiente aclaración:
He visto en Facebook la historia que tú  cuentas, de una  relación sentimental que has mantenido en el balneario de Panticosa, hace ya muchos años.  Dices que has cambiado los nombres de sus protagonistas, para proteger su intimidad.  Pienso que la "Alicia"  de esa historia, soy yo. Te llamo a ti "Miguel" con esa misma intención de...proteger tu intimidad.

El tono de su voz y su acento aragonés son inconfundibles.  Era ella, sin duda alguna, aquella mi inolvidable "Alicia":   aquella  amiga mía, tan "especial",  de la que yo no había  tenido noticias desde hacía ya muchos años.
¡Qué gran alegría hemos sentido los dos  al reencontrarnos nuevamente, aunque fuese a través de una conversación telefónica! 
 
Nos hemos contado después muchas cosas; principalmente cómo habían  transcurrido nuestras vidas respectivas después de nuestra estancia en Panticosa  en el ya muy lejano año 1.949:
Me  dijo que actualmente está viuda. Que sus hijos ya  se han casado y vive muy sola, en un apartamento, en la  ciudad de Zaragoza.   

Después de este inesperado reencuentro, nos hemos comunicado más veces   telefónicamente y también utilizando  el WhatsApp.
Nuestras conversaciones continuaron siendo tan afectuosas, desinteresadas  y platónicas, como aquellas que habíamos  mantenido en nuestra juventud, a orillas de aquel  lago,  en el balneario de Panticosa. 

Posteriormente, un día yo le conté que había tenido un sueño:
Soñara que nos encontrábamos  los dos nuevamente en el  balneario de Panticosa y
 que nos dimos allí  nuestro primer beso, un beso muy apasionado.

Ella me contestó,  por WhatsApp,  diciéndome:
-¿Te agradaría que ese sueño tuyo se convirtiese en realidad?.
-¿Que nos desplacemos nuevamente los dos  a Panticosa,  para darnos allí un  primer beso, muy romántico y apasionado?   
-¡Ese  primer beso
, que no nos hemos dado nunca en aquellos  ya tan lejanos  tiempos de nuestra de nuestra juventud!.

Esta  propuesta de "Alicia"  me pareció muy interesante; pero...
¡Si alguien nos viese allí  a estos dos ancianos, besándonos muy apasionadamente,  le produciríamos una jocosa sonrisa.!
(La sociedad actual piensa que las personas ancianas no estamos  capacitadas para mantener unas  relaciones sentimentales tan  apasionantes y eróticas).

Postdata: 
Si  "Alicia" y yo continuamos residiendo vivos los dos  en este  planeta tierra, es posible que esta historia de nuestra relación platónica,  pueda tener algún nuevo capítulo...

www.eliasmalvar.blogspot.com
También en Facebook