jueves, 30 de octubre de 2025

UNA FESTIVIDAD MUY EMOTIVA.


.
www.
eliasmalvar.blogspot.com
En la próxima semana, los cristianos celebraremos la festividad del día de los difuntos.
En esa fecha, es costumbre visitar los cementerios para rezar por los seres queridos que han fallecido.  También solemos depositar flores en sus sepulturas.

En estas sepulturas solamente se encuentran las cenizas corporales, sin vida,    descomponiéndose. 
Si todo lo que somos, nuestra alma y nuestro cuerpo, terminasen así, ¿qué valor tendría haber nacido dotados de un espíritu racional superior?
Nuestra alma no está formada por elementos químicos que puedan descomponerse en el nicho de un cementerio. 

El alma,  esa energía inmaterial  que transmite la vida a nuestro cuerpo, se desconecta de él cuando fallecemos.
No continúa atada a este planeta por la  ley centrípeta terrestre y emigra  a un misterioso "más allá".


Si no existiese un  misterioso "más allá" al que estemos destinados,  tendría muy poco valor el  haber nacido dotados de un espíritu racional superior.

Al morir, quedan grabadas nuestras huellas en las rutas que hemos recorrido durante nuestra estancia en  este planeta.

 
Estas huellas  serán examinadas  por el Ente  Superior que nos ha concedido el privilegio de que podamos "caminar",  con libre albedrío,   por las sendas del planeta Tierra.

==========

A aquellos que no creen en la existencia de Dios,  ni en la existencia de un  misterioso  "más allá",  yo les recomiendo que escuchen lo que ha dicho el científico y filósofo Blaise Pascal:
 
 "Prefiero equivocarme creyendo en  un Dios que no existe ; antes que equivocarme si pienso que no existe Dios "

Pascal  también ha dicho:
"El hombre está siempre dispuesto a negar aquello que él  no comprende".






                                                               





















 

1 comentario:

  1. Me ha gustado mucho tu reflexión, que además comparto...

    ResponderEliminar